Soluciones Kubic Alineadas a los ODS de la ONU

¿Te has preguntado cómo están afectando al mundo los desastres ocurridos últimamente?
Te explicaremos a detalle la situación actual del planeta así como algunas de las soluciones.
Actualmente el mundo está en declaración de desastre ¡su existencia está en peligro! Una de las soluciones que plantea la ONU para los países miembros de la agenda 2030 consiste en establecer metas.
Se trata de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) los cuales en sus palabras constituyen una llamada universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de todas las personas.
Sin embargo, a pesar de los programas, políticas públicas, medidas, proceso y proyectos en el ámbito gubernamental y privado, no se perciben avances o aún no alcanzan la escala que se desearía.
En KUBIC CORP nos unimos a estas acciones, y alineamos nuestras soluciones contribuyendo en dos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Ciudades y Comunidades Sostenibles (Objetivo 11 de los ODS)
Desde este momento hasta 2030, nuestro trabajo deberá estar dirigido a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. También nos enfocaremos en reducir el impacto ambiental negativo percapita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire.
Hoy en día se sabe que la contaminación de nuestra atmósfera apenas comienza a tornarse preocupante, aun que los índices de contaminación que se registran en distintas ciudades como CDMX, Monterrey, Toluca, Querétaro, Puebla, Toluca y algunas otras son demasiado altos, al grado de que sufren contingencias ambientales por la mala calidad del aire de manera recurrente.
Estas contingencias se agravan derivado de la pérdida de bosques y zonas verde por incendios y tala clandestina , o son absorbidos por la creciente población de las urbes.
Manifestaciones de la ONU
De acuerdo al punto anterior la ONU manifiesta que:
- La mitad de la humanidad (3500 millones de personas) vive hoy en día en las ciudades. Se prevé que esta cifra aumentará a 5000 millones para el año 2030.
- El 95% de la expansión de los terrenos urbanos en las próximas décadas tendrá lugar en el mundo en desarrollo. Las ciudades del mundo ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono.
- La rápida urbanización está ejerciendo presión sobre los suministros de agua dulce, las aguas residuales, el entorno de vida y la salud pública.
- Desde 2016, el 90% de los habitantes de las ciudades respiraba aire que no cumplía las normas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud. Esto provocó un total de 4,2 millones de muertes debido a la contaminación atmosférica.
- Más de la mitad de la población urbana mundial estuvo expuesta a niveles de contaminación del aire al menos 2,5 veces más altos que el estándar de seguridad, por lo que definitivamente es fundamental participar en la planeación de ciudades que busquen mayor eficiencia en el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos.
Cambio Climático (Objetivo 13 de los ODS)
Consideramos también que podemos contribuir en este objetivo, ya que es un punto verdaderamente inspirador. Este objetivo parte de hacer un profundo análisis sobre qué es y cómo afecta el cambio climático a todos los países y el impacto negativo en las economías, la vida de las personas y las comunidades que éste produce.
La ONU mediante estudios prevé que las consecuencias podrían ser catastróficas ya que los patrones climáticos están cambiando. Así mismo los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia.
Si no actuamos a tiempo, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Dejando a las personas más pobres y vulnerables como los más perjudicados.
-Experto de la ONU.
Este punto busca que los países mediante sus gobiernos y ciudadanos tengan soluciones viables para que los países puedan tener una actividad económica más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y que busquen colaborar y fortalecer el Acuerdo de Paris.
En este acuerdo los países se comprometieron a tomar las medidas necesaria para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados centígrados.
En KUBIC CORP nos interesa ser parte de una solución técnicamente viable y financieramente aplicable. Por eso es que desarrollamos diversas líneas de soluciones los cuales buscan mitigar el impacto ecológico que tiene la industria de la construcción.